The Crystal Palace

.jpg)

London Labour and the London Poor

La familia victoriana


Julia Margaret Cameron (1815-1879)
Cameron comenzó su carrera fotográfica en 1863, a los 48 años, al recibir una cámara de fotos como regalo de cumpleaños. La literatura, el Renacimiento, la pintura Pre-Rafaelita y la Biblia influenciaron su obra. Su obra se podría dividir en 3 grupos. Por un lado, las fotos alegóricas, con temas mitológicos, artúricos o bíblicos; por otro los retratos de personas ilustres (amigos o conocidos de la familia); y finalmente los retratos femeninos de sus allegadas, amigas y sirvientas.
En una carta dirigida a su amigo Sir John Herschel; Cameron le explicó su intención de alinear la fotografía con el arte, escribió: «Mis aspiraciones son ennoblecer la fotografía y alzarla a la categoría de Arte, combinando la realidad con la poesía y la belleza ideal». Los fotógrafos de su época la criticaban porque considerar que la calidad de sus fotografías era mala, por falta de nitidez. Cameron hacía primar lo estético a lo técnico, buscaba más la expresión poética que la realista, sus fotografías son etéreas, desenfocadas y con bordes imprecisos.
A pesar de que llegó a exponer en la Exposición Universal de 1870, su obra fue reconocida póstumamente, junto a la de Lewis Carroll, gracias a su reivindicación por parte de los fotógrafos del pictorialismo, así como del apoyo del grupo literario de Bloomsbury y de su sobrina nieta Virginia Woolf.
A pesar de que llegó a exponer en la Exposición Universal de 1870, su obra fue reconocida póstumamente, junto a la de Lewis Carroll, gracias a su reivindicación por parte de los fotógrafos del pictorialismo, así como del apoyo del grupo literario de Bloomsbury y de su sobrina nieta Virginia Woolf.
Primera foto con la Cameron quedó satisfecha.

«Alice». Modelo: Alice du Cane, de cuatro años (1864)
sobrina de Cameron y madre de Virginia Woolf.
(1864)